“The old oak” de Ken Loach.

Directores consagrados que nunca habían pisado Valladolid, casos de la alemana Alice Rohrwacher y del francés Bertrand Bonello, se sumarán al veterano realizador británico Ken Loach en la Sección Oficial de la 68ª Semana Internacional de Cine que se celebrará del 21 al 28 de octubre.

“La contadora de películas”, una producción española dirigida por la danesa Lone Scherfig, abrirá fuera de concurso una edición de marcado acento europeo, con la mayor presencia española de las últimas décadas y el estreno de José Luis Cienfuegos al frente de un festival que ha perfilado ya su principal sección competitiva.

El veterano realizador italiano Marco Bellochio, la tunecina kaouthier Ben Hania, la alemana Angela Schanelezc y la polaca Agnieszka son algunos de los nombres que ha confirmado este viernes la organización para una sección oficial en la que figuran los españoles Manuel Martín Cuenca, Laura Ferrés, Antonio Méndez Esparza, Lois Patiño y Víctor Iriarte. Fuera de concurso, la principal sección competitiva exhibirá los últimos trabajos de los también españoles Patricia Font, Patricia Ortega y Paula Ortiz.

A falta de la película de clausura y de un título por cerrar, la Sección Oficial sumará al menos dieciocho filmes, la mitad con etiqueta española y seis de ellos fuera de concurso.
Alice Rohrwacher visitará por primera vez Seminci con su cuarto largometraje de ficción (“La Chimera”), un retrato de la Italia más profunda durante los años 80 con Isabella Rosellini en el reparto, el francés Bertrand Bonello presentará “The Beast”, un drama futurista basado en un relato de Henry James (“La bestia en la jungla”).

Entre los consagrados aunque inéditos en el festival figura el italiano Marco Bellochio, que presentará “El rapto”, la ambientación libre de un texto literario que recrea un hecho real como fue el secuestro de un niño judío por soldados vaticanos durante el pontificado de Pío IX. Kaouther Ben Hania optará a la Espiga de Oro con “Las cuatro hijas”, un filme a caballo entre la realidad y ficción sobre una mujer que perdió a sus dos hijas cuando se alistaron al ISIS en 2016.

Doble ganador de la Espiga de Oro y asiduo visitante del certamen, Ken Loach presentrará en competición “El viejo roble”, su último trabajo, estrenado en Cannes y premiado en Locarno, una película en la que medita sobre la xenofobia proyectada desde la clase obrera.