Junta, sindicatos y Cecale firman el acuerdo del Diálogo Social

Las partes se muestran satisfechos del resultado y creen que será "el primero de muchos acuerdos"

Alfonso Fernández Mañueco con Vicente Andrés, Faustino Temprano y Santiago Aparicio. El presidente de la Junta y los agentes económicos y sociales firman el acuerdo del Diálogo Social, el primero con el nuevo Gobierno PP-Ciudadanos 2/3/2020

El presidente de la Junta de Castilla y León, el popular Alfonso Fernández Mañueco; los secretarios regionales de CCOO, Vicente Andrés, y de UGT, Faustino Temprano, y el presidente de Cecale, Santiago Aparicio, rubricaron ayer «el primero de muchos acuerdos» del Diálogo Social en el que, según asumieron, dejaron «pelos en la gatera» desde el convencimiento de que debía primar el consenso, el bien común y la mejora de la calidad de vida de los castellanoleoneses.

Todos los firmantes reconocieron la «importancia» que supone el primer acuerdo del Diálogo Social suscrito tras la etapa de Gobierno de Juan Vicente Herrera y rubricado ahora con un Gobierno en coalición entre PP y Ciudadanos por lo que el presidente de la Junta ha aprovechado la presencia en este acto del vicepresidente y portavoz, Francisco Igea, para «zanjar de una vez por todas» los «comentarios interesados» respecto al compromiso del nuevo Ejecutivo con el diálogo, la concertación y el acuerdo con los agentes económicos y sociales.

En este punto, recordó que para responder a las mayores exigencias de transparencia que demanda la sociedad el vicepresidente y consejero de Ordenación del Territorio trabaja con la Airef para ofrecer un balance de las actuaciones de las políticas activas de empleo a lo que ha sumado el compromiso del consejero del ramo, Germán Barrios, de rendir cuentas en sede parlamentaria de los pormenores del Diálogo Social.

«El Gobierno (único y con voz única) funciona, dialoga y llega a acuerdos», reivindicó Mañueco quien, tras garantizar un «compromiso único» con el Diálogo Social, se mostró convencido de que el acuerdo suscrito este lunes será «el primero de muchos». «No albergo ninguna duda en este sentido», aseveró el presidente de la Junta que destacó las certezas, estabilidad y certidumbre que ofrece la «paz social», máxime en una época de «incertidumbre, dudas y desconfianza» a nivel global.

Por su parte, Vicente Andrés no dudó al reconocer que Comisiones Obreras vivió la «fecha histórica» de este lunes como «un día de mucho alboroto y de mucha alegría» y «como una fiesta de la vendimia en la que se recoge el fruto» ya que, al «gran valor» de los «potentísimos» acuerdos firmados, se suma que se garantizó la «resistencia» del Diálogo Social que, según copartió con Temprano, es seña de identidad de Castilla y León que no se sabía si era «hija» de la mayoría absoluta o si era fruto del convencimiento.

«No ha sido fácil», admitió Faustino Temprano mientras que Vicente Andrés citó el incumplimiento de la Junta en la aplicación de las 35 horas semanales en la Función Pública como el «mayor desencuentro» que supuso, a su vez, «cierta incomodidad» que finalmente fueron capaces de superar al valorar la importancia del Diálogo Social materializada este lunes en unos acuerdos «buenos en contenidos para todos» y que, según ha rememorado con datos, no llegan tarde aunque sí comenzaron tarde por la conformación del nuevo Gobierno.