Carlos Fernández Carriedo
El portavoz de la Junta y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo. / ICAL

El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha rechazado hablar por ahora de una séptima ola de la pandemia, aunque ha reconocido que la tendencia es «lógicamente creciente» y ya provoca un aumento de la hospitalización en las plantas hospitalarias, pero no aún en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), por lo que «es muy pronto» para hablar de una nueva ola de la covid.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, preguntado por la evolución de la pandemia, Carriedo ha apelado a la «prudencia» de los ciudadanos a la hora de afrontar la fase actual de la pandemia, aunque ha negado que «con rigor» pueda hablarse del sufrimiento de una nueva ola de contagios.

Carriedo ha asumido que los contagios detectados en los últimos días han causado un incremento de demanda de los servicios sanitarios, incluida la hospitalización en las plantas hospitalarias, aunque ha remarcado que no se produce «en igual medida» en las unidades de críticos.

En este sentido, ha asegurado que el Gobierno seguirá con «muchísima cercanía» la evolución de la incidencia acumulada de contagios en la Comunidad y «reforzando» los servicios que se vean más presionados por esta situación.

Preguntado por el informe sobre la privatización de servicios en las autonomías españolas en el que Castilla y León experimenta un incremento de la contratación de servicios externos, conocido ayer, Carriedo ha asumido que la pandemia, con los servicios sanitarios «saturados» hasta el punto del «colapso» por estar superada la ocupación del 100 por ciento, motivaron que en 2021 la Junta recurriera a la contratación de determinados servicios sanitarios privados para mantener la asistencia. «Fue preciso», ha resumido.

No obstante, el portavoz de la Junta ha manifestado la intención del Ejecutivo de «ir regularizando» esta situación y recuperar los niveles de concierto previos a la crisis, que sitúan a la Comunidad entre las autonomías con un menor porcentaje de servicios privatizados. «Es el horizonte en el que estamos trabajando», ha apostillado.