
La Junta de Castilla y León aprobó, en la reunión del consejo de Gobierno de ayer, una inversión de 1,08 millones de euros destinada a las diputaciones provinciales de la Comunidad. Cada una recibirá 120.000 euros, salvo la de León, a la que se le asignan 80.000 euros, y al Consejo Comarcal de El Bierzo, entidad a la que corresponden 40.000 euros.
Con estas ayudas, está prevista la contratación de un máximo de 54 agentes de impulso rural, seis por cada provincia, para promover el desarrollo local potenciando la explotación de aprovechamientos forestales de la zona, promocionando el empleo mediante la prospección empresarial, incentivando actividades de promoción de la artesanía local o de otros factores económicos y diferenciadores del entorno que permitan la generación de riqueza y empleo.
El objetivo es alcanzar una adecuada eficacia en los trabajos que se van a realizar para fomentar la empleabilidad y el acceso al mercado laboral de las personas desocupadas, persiguiendo la generación de riqueza y empleo.
Entre las acciones que deben llevar a cabo estos agentes está la de contribuir a mejorar el empleo en el medio rural, incentivar actividades propias y peculiares de cada provincia así como difundir los Planes Autonómicos que persigan el crecimiento económico y la reducción de los niveles de desempleo como, por ejemplo, las ayudas que la Consejería Industria, Comercio y Empleo ofrezca para que los emprendedores lleven a cabo la contratación de trabajadores.
Extraescolares en el rural
La Consejería de Educación contratará el servicio de actividades extraescolares en centros educativos sostenidos con fondos públicos en zonas rurales y sectores vulnerables en Castilla y León (A-EX-CYL) por un importe de 1,8 millones de euros. El plazo de ejecución es de 10 meses, hasta el 29 de noviembre de 2024, y su financiación se realiza con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Las actividades extraescolares que se van a desarrollar tienen como objetivo la formación en competencias digitales de alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria y de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria reforzando las materias instrumentales. El programa se aplicará en 738 centros, previéndose un total de 11.070 sesiones de dos horas de duración cada una, pudiendo atender a 14.760 alumnos en total.
La formación que recibirán abordará contenidos relativos a las competencias digitales (cinco áreas del Marco Europeo de Competencias Digitales de la Comisión Europea), vinculándose de forma directa con las áreas competenciales de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria (Comunicación Lingüística, Competencia Matemática y Competencia en Ciencia y Tecnología, Competencia Digital, Competencia en Conciencia y Expresión Culturales, Competencia Plurilingüe, Competencia Emprendedora, Competencia Ciudadana, Competencia Personal, Social y de Aprender a Aprender).
El plazo de ejecución es de 10 meses, desde el 29 de enero de 2024, y se extenderá hasta el 29 de noviembre de 2024. Su financiación se realiza con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro de la medida 3 del componente 19, Plan Nacional de Competencias Digitales, dirigida a garantizar las competencias digitales a niños, niñas y adolescentes en riesgo de exclusión digital.