Un fotograma del documental ganador, dirigido por David Gómez Rollán.
Un fotograma del documental ganador, dirigido por David Gómez Rollán.

El Museo de la Evolución Humana (MEH) exhibirá el próximo 7 de febrero dos documentales de la VI edición del Festival de Etnovideográfica 2022. Se presentarán ‘Carraco’ y ‘El arte de los pastores’, que obtuvo el premio al mejor documental de Castilla y León. Durante la presentación, que tendrá lugar a las 20.15 horas, con entrada libre hasta completar aforo, estarán presentes los directores de ambos documentales. El Festival Etnovideográfica se celebró en el Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora, con la presentación de 22 documentales, 12 de ellos sobre Castilla y León.

‘Carraco’ es una fábula rural contada en formato de falso documental que reivindica las pequeñas historias que en realidad son universales y que, muy lejos de tratar temas locales, hablan de problemas globales. Un largometraje en el que nada de lo que se habla es cierto pero absolutamente todo lo que se cuenta es verdad. La historia ocurre íntegramente en pueblos de la Mancomunidad de Montes Torozos (Valladolid) y Toro (Zamora) aunque algunas de sus partes se han rodado en Mansilla de las Mulas (León), Cuéllar (Segovia), Bustarviejo (Madrid) y Dueñas (Palencia). En total se ha rodado en diecinueve localizaciones de las seis provincias mencionadas.

Durante siglos, los pastores han dejado su huella en útiles y paredes rocosas. En sus largos días de pastoreo y en sus horas de espera grababan motivos en las piedras o creaban objetos para la vida cotidiana con los materiales que tenían al alcance. A muchos de aquellos objetos los dotaban de significado, cubriéndolos con toda una riquísima iconografía que reflejaba las vidas y creencias de aquellas sociedades agro-pastoriles.

A través de estos objetos y los grabados incisos en las paredes que han llegado hasta hoy, ‘El arte de los pastores’, se adentra en un mundo casi desaparecido, poblado por la brujería, las creencias religiosas, los remedios naturales, las vidas de sacrificio y los conocimientos ancestrales. La provincia de Salamanca es una de las más ricas en este tipo de manifestaciones artísticas, lo cual nos permite asomarnos, a través de algunos de los últimos creadores vivos, a ese mundo. Su director, David Gómez Rollán, obtuvo el premio al mejor documental de Castilla y León por esta obra.

La presentación comenzará a las 20.15 horas en el salón de actos del Museo. Los interesados pueden retirar su entrada con antelación llamando al 947 42 10 00, escribiendo a reservas@museoevolucionhumana.com o en el mostrador de recepción del Museo.