
El incendio de sur de Ávila continúa sin mejora después de tres días activo y de que en la jornada del domingo hasta medio millar de operarios y una treintena de medios aéreos trabajaran en su extinción.
VARIOS HERIDOS
Además, un peón de la cuadrilla de especialistas en la lucha contra incendios forestales (ELIF)-ALFA 2 del operativo Infocal de la Junta fue trasladado a un centro de salud cercano debido a un golpe de calor.
El sábado, otros dos operarios del dispositivo sufrieron un golpe de calor, mientras que un integrante de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) del puerto El Pico (Ávila) resultó lesionado durante las labores de extinción.
Las elevadas temperaturas de esta zona conocida como la ‘Andalucía de Ávila’, junto a las complicaciones del terreno y la enorme cantidad de combustible, son algunos de los factores que complican el control de un fuego cuyas llamas están “alejadas” de los cascos urbanos, según señaló el director técnico de extinción, Ángel Iglesias.
Tras una noche “muy dura” en la que trabajó en la zona un amplio dispositivo terrestre, incluidos efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), a primera hora de la tarde se amplió el gran dispositivo desplegado.
Hasta la llegada de la noche, trabajaron un total de 33 medios aéreos: 20 helicópteros; 2 aviones de coordinación; 4 aviones anfibios y 7 aviones de carga en tierra.
A ellos se sumaron 6 técnicos; 13 agentes medioambientales; 22 cuadrillas terrestres; 34 autobombas; un bulldozer; 4 Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF); 12 cuadrillas de especialistas en la lucha contra incendios forestales (ELIF); un Puesto de Mando Avanzado (PMA) y efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
REPRODUCCIONES
Según explicó Iglesias a los periodistas, en las primeras horas del día el fuego “ha empezado a reproducirse por bastantes zonas” y en algunos casos “con bastante virulencia”, aunque el perímetro “avanza despacio”.
Al respecto, lamentó que los frentes de llama que tenían “más o menos estabilizados”, han vuelto a “reproducirse con bastante virulencia en muchas zonas”, ayudados, entre otras cuestiones, por la gran cantidad de combustible acumulado.
Asimismo, relató que se trata de un monte muy cuajado de árboles -fundamentalmente pinos-, matorral y vegetación “muy seca”, fruto del intenso calor de este verano, lo que facilita que se estén produciendo “reproducciones constantes” y “saltos de pavesas” que propician que el fuego “llegue a focos imprevistos”.
SIN PELIGRO PARA LAS VIVIENDAS
Sin embargo, el viento se encuentra “en calma” según destacó Ángel Iglesias, quien afirmó que actualmente “no hay peligro para la gente” de los pueblos de la zona, fundamentalmente Santa Cruz del Valle, San Esteban del Valle, Lanzahíta y Pedro Bernardo.
El director técnico de extinción explicó que las llamas están “alejadas” de los cascos urbanos, si bien pueden verse afectadas algunas fincas de los entornos que “pueden estar en riesgo”. Y es que “resulta muy difícil trabajar en estas condiciones”, con una orografía tan complicada.
Para la Junta existen “indicios de intencionalidad” en el origen de este fuego que mantiene el Nivel 2 de peligrosidad en una escala de 0 a 3, cuyas causas se están investigando, mientras que el alcalde de Santa Cruz del Valle, Enrique Rodríguez, señaló a Efe que el fuego ha sido “intencionado, con mayúsculas”.
Por su parte, el director técnico de extinción del dispositivo gestionado por la Junta, Carlos Mendiguchía, indicó el sábado que, si bien no tiene la certeza al cien por cien, “tiene muchas papeletas” que “algún cretino ha prendido”, teniendo en cuenta “dónde y cómo ha salido el fuego”.