El Presidente de la Junta de Castilla y León posa junto a los galardonados. / Rubén Cacho

Los Premios Castilla y León regresaron en su 39 edición al Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, donde se entregaron los galardones correspondientes a 2022 en una gala que jalonaron la danza y los sonidos de la tierra y que abre los actos de celebración del Día de la Comunidad, que tendrá lugar el próximo domingo, 23 de abril, en la campa de la localidad vallisoletana Villalar de los Comuneros.

La ceremonia, dirigida por la presentadora de Antena 3 Noticias, Esther Vaquero, natural de El Cubo de Don Sancho (Salamanca), se inició en la Sala Sinfónica con los bailes tradicionales a cargo del músico y folklorista Luis Antonio Pedraza y las casas regionales. Tras la actuación de Jorge Marazu (Ávila), que interpretó ‘Catorce años atrás’, la leonesa Nadia Álvarez con su tema ‘A veces’ antes de que ambos pusieran el cierre sonoro a la velada con una actuación conjunta.

Uno de los momentos más emotivos lo marcó el largo aplauso que se dedicó a Fernando Sánchez Dragó, recientemente fallecido y que no pudo recoger el Premio de las Letras, que en su nombre se llevó su hija Ayanta Barilli, quien como es tradición leyó el discurso en nombre de todos los galardonados, tal y como lo dejó escrito días antes de su fallecimiento el soriano de corazón. Las palabras de su hija, en su nombre, emocionaron a sus familiares y al público, que en pie le dedicó unos sonoros aplausos.

El gobierno de coalición de PP y Vox, encabezado por su presidente y vicepresidente, Alfonso Fernández Mañueco y Juan García-Gallardo, junto al presidente de las Cortes, Carlos Pollán, fueron las principales autoridades en esta gala.

Fue notoria la ausencia de la mayor parte de la oposición -PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, Por Ávila y UPL-, ya que solo acudió Vanessa García Macarrón, de Soria YA. También se ausentaron los representantes de los sindicatos UGT y CCOO por su distanciamiento con la Junta.

 

Los Premiados

Los Premios Castilla y León correspondientes a 2022 han recaído en Antonio Piedra Borregón, en Ciencias Sociales y Humanidades; la gimnasta Carolina Rodríguez Ballesteros, en categoría de Deporte; María Victoria Mateos Manteca, en Investigación Científica y Técnica e Innovación.

Fernando Sánchez Dragó, distinguido antes de su muerte, Premio de las Letras; Luis Moro, en la modalidad de las Artes; Camino Francés Federación, en Valores Humanos y Sociales, y Pedro Gutiérrez Moya, en el apartado de Tauromaquia, completan el listado de galardonados.

 

“honrar a los mejores”

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, afirmó que los Premios Castilla y León son “una cita ineludible, en la que hay que estar para honrar a la sociedad” de la Comunidad, a “nuestros mejores”, a cuyos galardonados se refirió como “un conjunto de galardonados que siempre es singular y excelente”. Fernández Mañueco arrancó así su discurso en la entrega de los Premios Castilla y León 2022, que consideró “una tradición” en “la antesala” de la celebración del Día de la Comunidad el 23 de abril en Villalar de los Comuneros, pero que calificó de “cita ineludible” para “honrar a los mejores”.

Según el presidente, se trata de un acto para reconocer a los galardonados “como ejemplos de esfuerzo y constancia y referentes de saber, autoridad y buen consejo”. “Sois un orgullo para nuestra Comunidad, a la que aportáis identidad, categoría y prestigio. Muchas gracias por ello”.

El presidente de la Junta también llamó a mejorar y preservar el futuro de la Comunidad en clave autonómica entre todos y reivindicó su transformación económica y social en estos cuarenta años de autogobierno, pero apostó por transformar “nuestras aspiraciones” en proyectos comunitarios.

Tras expresar su reconocimiento a los cinco presidentes de la Junta que le han precedido, se mostró convencido de que “nuestro futuro se seguirá escribiendo en clave autonómica” y subrayó que “los momentos de mayor prosperidad” y también la salida de “graves crisis” como la financiera o la pandemia de COVID-19 se han producido en el marco del estado autonómico.

El Delibes celebra la 39 edición de los Premios Castilla y León
Ayanta Barilli durante su intervención. / Rubén Cacho

las últimas palabras de sánchez dragó

“La cultura siempre es, o tendría que ser, un ámbito de respeto, encuentro, ecuanimidad, serenidad y concordia, a diferencia del generalizado sectarismo partidista imperante en la política”. Así lo dejó escrito negro sobre blanco, los días de Jueves y Viernes Santo, antes de morir, el escritor madrileño y soriano de corazón Fernando Sánchez Dragó, en su discurso en nombre de los galardonados con los Premios Castilla y León, y así lo leyó su hija, la escritora Ayanta Barilli, ante los asistentes a los Premios. En sus primeras palabras, el autor de ‘Gárgoris y Habidis’ subrayó que, aunque siempre procuró “tener ideas más o menos ortodoxas”, carecía de ideologías, “por considerar que estas, cualesquiera que sean, vienen a ser algo así como la taxidermia de aquellas, su petrificación y su necrosis”.

Ante una nutrida representación de su familia, Barilli quiso dar las gracias a los asistentes por acompañarles en estos momentos. “Mi padre ha fallecido hace apenas nueve días que me parecen cien años”. “Soy y somos hijos del dragón. Mi padre echaba fuego por la boca, la cabeza y el corazón, que fue lo que se le quemó al final. Tenía muchísima ilusión por este premio, último por su carrera literaria entre las miles de cosas que hizo a lo largo de su vida”, apuntó antes de proceder a dar lectura al “último texto literario que escribió” y de invitar a la concurrencia a realizar “un juego fantasioso” para creer que no era ella quien leía, sino su padre.

En el texto, Sánchez Dragó realizó un profuso recorrido por su intensa trayectoria literaria y vital, para asegurar que sería “imposible” ser “más soriano, más celtíbero, más numantino y más castellano” que él. En ese sentido, tras recalcar la “gratitud” y “emoción” por el galardón, defendió que el siempre fue “escritor y nada más que escritor, se diga lo que se diga”, y aseguró que “el resto es anecdótico” y que su “único caballo” fue la literatura.

Sánchez Dragó, que falleció el pasado 10 de abril tras un infarto en su casa de Castilfrío de la Sierra, aprovechó el discurso para sugerir que el galardón de las Letras recaiga en el futuro en Irene Vallejo, la autora de ‘El infinito en un junco’, zaragozana de nacimiento pero “soriana, pues en Soria vivió”.

 

reacciones

 

El expresidente de la Junta de Castilla y León Juan José Lucas destacó que la Comunidad es obra del “esfuerzo de todos”, de gobierno y oposición, y lamentó que por parte “de algunos” no se reconozca la figura literaria de Fernando Sánchez-Dragó, Premio de las Letras debido a “intereses electorales”.

Calificó de “mágica” la fecha de cuarenta años de vida de Castilla y León como comunidad autónoma y aseguró que el acto se celebra “en libertad”. “Me gustaría haber visto a algún representante de la oposición”.

El presidente del CES de Castilla y León, Enrique Cabero, reclamó “unidad” y “la máxima participación” de los representantes de las instituciones y partidos de Castilla y León en todos los actos por el Día de la Comunidad, “tanto en el de hoy como en el del día 23 en Villalar”.

“Son actos muy importantes para la Comunidad y para estar orgullosos de Castilla y León”, por lo que “debemos estar presentes para reivindicar aquello que necesitamos” desde la “máxima unidad posible” de “toda la sociedad”.

El presidente de la CEOE de Castilla y León, Santiago Aparicio prefirió no pronunciarse sobre la ausencia de los sindicatos UGT y CCOO y de gran parte de la oposición. “Se debe de estar”, afirmó, por ser un “día importante y trascendente para el devenir de la Comunidad”. “Cada uno es muy libre de hacer lo que crea”, dijo y añadió: “Yo no me meto en las decisiones que tome cada uno”.