Rocío Lucas, ayer, en la inauguración del I Encuentro de Escuelas Saludables de Castilla y León. / Brágimo

La Junta apuesta por el “bienestar educativo” para que los centros de la Comunidad formen parte de la red ‘Escuelas para la Salud en Europa’ a través de la puesta en marcha del Proyecto de Innovación Educativa (PIE) ‘Escuelas Saludables de Castilla y León’, en el que participan 40 centros y comprende seis líneas de intervención.

Durante la inauguración ayer en la Residencia juvenil ‘Castilla’ de Palencia del I Encuentro de Escuelas Saludables en Castilla y León, al que han acudido más de 100 docentes, la consejera de Educación, Rocío Lucas, afirmó que se pretende tener un “plan innovador e integrado que vertebre todos los programas”, cuyo objeto es lograr centros que “apuesten por el bienestar educativo”.

Señaló que es una convocatoria para que el centro se transforme, no solo en el espacio académico, sino también en el ámbito de “convivencia, de bienestar emocional y de cuidad de la salud”. Es decir, todos los ejes transversales que vertebran a un centro considerado saludable, recalcó.

El proyecto busca que tanto el alumnado como el resto de la comunidad escolar adquiera hábitos de vida saludable, aclaró. “Y creo que está en el ánimo de todos los que estamos hoy aquí lograr que los espacios educativos no sean solo espacios de conocimiento, sino también entornos de aprendizaje más sanos e inclusivos en todos los sentidos”.

El programa, en el que ya trabajan 40 centros, busca también implicar a la comunidad educativa para construir un proyecto de transformación, física y social. Según la consejera, este proyecto “va a ser un éxito porque pone el acento en el alumnado, pero porque también identifica a las familias y al profesorado como elementos clave, teniendo presente que en educación no hay resultados efectivos si no se atiende de manera simultánea y por igual a todos los agentes y miembros de la comunidad educativa”, dijo.

La futura Red de Escuelas Saludables de Castilla y León estará conformada por el conjunto de centros educativos que hayan realizado positivamente el proyecto de innovación educativa Escuelas Saludables de Castilla y León. En cada uno de los centros educativos de la red habrá un Equipo de Promoción de Salud que deberá desarrollar un Plan de Actuación con objetivos concretos.

 

Seis ejes

La iniciativa se parcela en cuatro áreas -currículo educativo, entorno psicosocial del centro, familia y colaboración con distintos recursos comunitarios- y seis líneas en las que se enmarcan diversos programas e iniciativas, desgranó la consejera de Educación en la capital palentina.

En primer lugar, estilos de vida saludables a partir de la alimentación con programas como el de frutas, hortalizas y leche escolar -con la Consejería de Agricultura y Ganadería y la Consejería de Sanidad- o de actividad física como el proyecto En Marcha -con la Asociación Española Contra el Cáncer-.

Medio ambiente y sostenibilidad, donde se enmarcan programas como el de renaturalización y adaptación al cambio climático de patios escolares -con la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio- o los Premios a la Ecoinnovación, de la Fundación Endesa.