
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha asegurado este viernes que la reducción de 20,3 millones de euros anunciada es «firme, adoptada por todos los miembros del Gobierno, empezando por el presidente», Alfonso Fernández Mañueco.
Se anunció el pasado lunes la cifra de suprimir ayudas por valor de 20,3 millones de euros a sindicatos y patronal «porque así se acordó con todo el Consejo de Gobierno presente, una vez finalizado el Consejo de Gobierno del pasado jueves«, ha especificado el vicepresidente en declaraciones a los periodistas.
La cantidad de 20,3 millones «es sólo el principio de las reducciones que vamos a aplicar a este tipo de partidas», ha manifestado García Gallardo al ser preguntado si esa cifra es negociable con los agentes sociales. Ha precisado que, hasta ahora, han analizado la parte que afecta a la Consejería de Industria, Comercio y Empleo y posteriormente tendrán que evaluar el resto de Consejerías.
Garcia-Gallardo ha expuesto que los afectados por el recorte, por el momento, no se han dirigido a él, y ha asegurado que les tiende la mano para poder hablarlo y «poder consensuar todo lo que sea consensuable«.
Ha detallado que el pasado lunes se anunciaron diez medidas, algunas de ellas subvenciones nominativas, otras directas, otras en programas de formación y otras a Cátedras, cada una con su naturaleza y su manera de adopción formal, de tal modo que unas tendrán que pasar por el Consejo de Gobierno y otras no.
Todas ellas corresponden a la Consejería de Industria y se irán anunciando conforme se pueda, ha expresado el vicepresidente, antes de matizar que algunas se incluirán en el presupuesto del año que viene, pero la mayoría de ellas son para este ejercicio.
Se trata de un acuerdo «global», que viene del 10 de marzo, y se han ido concretando con el tiempo en los porcentajes que eran al menos el cincuenta por ciento, ha agregado. «Este gobierno cree firmemente» en el concepto, en el modelo del Diálogo Social, lo que no cree es que «tenga que estar ultrasubvencionado como estaba hasta ahora», ha mantenido.
«Para mi sería muy significativo» que una reducción de las subvenciones supusiera la ruptura del diálogo social, ya que ahí habría que plantearse si los partidos políticos, la patronal y los sindicatos son un fin en sí mismo o el fin de todos es servir a los ciudadanos. «Si el Diálogo Social va a estar condicionado a que se hagan una subvenciones millonarias, creo que mucha gente debería replantearse su función», ha resumido.
Sobre las reducciones que se aplicarán en relación con las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS), ha subrayado que tendrán que analizar todas las partidas susceptibles de reducción o supresión y esa es una de ellas.
Cuando se evalúe de manera «más pormenorizada» se podrá concretar en qué cuantía se puede recortar, sin que hasta el momento se pueda anticipar nada, hasta que exista el consenso de todo el Consejo de Gobierno, ha expuesto.
Preguntado por el anuncio del pasado lunes que fue tildado de «electoralista» por el representante de Ciudadanos, Francisco Igea, ha indicado que él no convoca las elecciones en Andalucía. «Lo que sí hice fue llegar a un acuerdo el 10 de marzo» con el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y si esta medida no se ha anunciado antes es porque no se ha adoptado antes, ha remarcado.
Acerca del resultado de los próximos comicios andaluces tras la experiencia de Gobierno entre PP y Vox en Castilla y León, ha manifestado que el Gobierno de esta Comunidad está funcionando, es «estable, fuerte y sólido». Ha mostrado su deseo de que se pueda replicar ese modelo y dar esperanza a millones de españoles, lo que significa que hay una alternativa al Gobierno de Pedro Sánchez apoyado «por los enemigos de España y los separatistas».
El vicepresidente ha hecho estas declaraciones antes de reunirse con los Consejos Reguladores Vínicos en el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL).
En este sentido, ha explicado que ha acudido al encuentro para apoyar las diecisiete denominaciones de origen, sus productos y actividades, ya que es misión del Gobierno autonómico apoyar a todos los sectores productivos y en particular los sectores estratégicos como el del vino.