
La Junta rechaza, por el momento, la posibilidad de inocular de forma generalizada a la población la cuarta dosis de la vacuna contra la covid, ya que la ciencia no respalda de forma concluyente que sea necesaria.
“Somos partidarios de extenderla cuando haya una vacuna que permita la ventaja de tener las dos variantes y cuando los estudios científicos nos digan claramente que poner esa cuarta dosis va a producir un beneficio sobre el sistema inmunitario del paciente y, hasta ahora, parece que no es así”, afirmó el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez.
“No existe una evidencia científica clara en este momento de que la cuarta dosis vaya a producir un beneficio a las personas que llevamos puestas las tres dosis. Se perdió un momento muy importante, teniendo a todos los consejeros de Sanidad presentes, para hacer un anuncio, si así lo quería hacer el Ministerio”, insistió.
“Como fui testigo de primera mano en el Consejo Interterritorial del pasado miércoles, en Valencia, puedo decir que allí no se hizo ningún anuncio de que se fuera a extender la aplicación de la vacuna de modo universal a toda la población”, recordó.
“Sí que se habló de lo que se había aprobado en la Comisión de Salud Pública de abrir esa cuarta dosis en el momento en el que existiera una vacuna con dos variantes, la original y la cepa omicron, a personas mayores y vulnerables, como se está haciendo con el grupo 7”, añadió, en alusión a mayores de cinco años que presentan alguna de las condiciones o patologías de muy alto riesgo de covid.
“En ningún momento, y era un buen momento el pleno del Consejo Interterritorial, donde estábamos todos los consejeros de Sanidad del país, se anunció. Curiosamente, se esperó al día siguiente a hacer el anuncio”, comentó Vázquez.