campina
La Campiña Segoviana es una de las zonas más despobladas de la provincia. /E.A.

El saldo migratorio interior positivo, con 2.217 personas más que llegaron de otras autonomías que las que se fueron de Castilla y León, no ha logrado amortiguar la pérdida de población en el primer semestre, en el que murieron 8.508 personas más que las que nacieron, lo que deja en 2.379.530 los habitantes a 1 de julio, 7.119 menos que a 1 de enero, el 0,30% de caída.

Castilla y León no figura en este primer semestre del año entre las tres comunidades que más población perdieron en dato relativo, que encabezaron Aragón (–1,33%), Principado de Asturias (–0,39%) y País Vasco (–0,38%), de acuerdo a los datos de población y la estadística de migraciones a 1 de julio, con datos provisionales, que ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La población residente en España disminuyó en 72.007 personas en esa primera mitad de 2021 y se situó en 47.326.687 habitantes a 1 de julio de 2021, en la que es la primera vez que se reduce desde 2016.

Castilla y León fue la cuarta comunidad que más población perdió, junto a Extremadura, con ese -0,30%, sólo una décima más que Madrid.

La población se redujo en este primer semestre en trece comunidades y en Ceuta y Melilla y subió en las otras cuatro, con incrementos del 0,20% en Murcia, y del 0,09 y 0,08 en Canarias y Valencia, respectivamente.

En ese primer semestre del año, Castilla y León anotó un saldo vegetativo negativo, y murieron 8.508 personas más que las que nacieron; el saldo migratorio interior fue positivo, con 2.217 personas más que llegaron de otras comunidades que las que se fueron; y el saldo migratorio exterior fue negativo, con 755 personas más que se fueron que las que llegaron.

La Comunidad tiene el cuatro mejor saldo migratorio entre comunidades autónomas, con esos 2.217, sólo por detrás de Valencia, Andalucía y Castilla-La Mancha; y el quinto peor exterior, con esos -795, sólo por delante de Aragón (-15.874), Madrid (-5.007), País Vasco (-2.081) y Castilla-La Mancha (-795).

El siguiente cuadro muestra, por comunidades autónomas, la población a 1 de julio de 2021 y los saldos vegetativo y migratorio exterior e interior al término del primer semestre del año:

SALDOS
MIGRATORIO
POBLACIONVEGETATIVOEXTERIORINTERIOR
Andalucía8.500.808-10.1694.8154.071
Aragón1.313.465-2.797-15.8741.038
Asturias1.008.897-4.59291532
Baleares1.219.404831.969-2.397
Canarias2.246.370-2.2055.365-1.105
Cantabria583.684-1.4591941.308
C. y León2.379.530-8.508-7552.217
C.-La Mancha2.047.722-3.722-7953.625
Cataluña7.660.530-8.314621-2.898
C. Valenciana5.051.250-9.8868.1566.023
Extremadura1.054.779-2.894-409100
Galicia2.691.213-9.3261.6202.116
Madrid6.736.407-1.432-5.007-12.862
Murcia1.516.055-981.9231.169
Navarra656.836-336-50537
País Vasco2.177.654-4.532-2.081-1.602
Rioja, La315.811-65079214
Ceuta82.787-40115-804
Melilla83.489141112-782
TOTAL47.326.687-70.736-3660