
Castilla y León aspira a recibir, al menos, 5.000 millones de euros del programa ‘Next Generation‘ de la Unión Europea, de un total de 84.000 millones que España podría recibir en subvenciones (140.000 millones si se incluyen los préstamos), por lo que a la Comunidad deberían llegar no menos del 6%.
Así lo ha considerado el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en una rueda de prensa telemática para informar de la estrategia de la Comunidad en la captación de Fondos Europeos de Nueva Generación, donde también ha estado presente el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo.
El presidente del Ejecutivo autonómico ha asegurado que los Fondos Europeos de nueva generación y el resto de instrumentos financieros europeos suponen una «oportunidad histórica que vamos a aprovechar«, y que es fundamental para superar los efectos de la crisis en Castilla y León. No ha dejado de lado que se trata de un “objetivo muy ambicioso, pero especialmente justo e irrenunciable”, dijo.
En este sentido, exigió una convocatoria “urgente” del Consejo de Política Fiscal y Financiera para conseguir un reparto “objetivo y equilibrado” de esos fondos. Al respecto, denunció que este instrumento de cooperación “por no reunirse no se reúne ni de forma telemática”, no se utiliza y rubricó las palabras del Consejo de Estado que “dice que hay que apostar por criterios objetivos y transparentes en la gestión de los fondos de la UE”.
Fernández Mañueco ha argumentado que la mitad del montante que tendría que llegar a Castilla y León procedente de estos fondos, 2.500 millones de euros, serán gestionados directamente por el Estado, con inversiones con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, mientras que la mitad restante debería ser gestionada directamente por la Junta, que se enfocaría hacia la recuperación y modernización sobre las pautas que marque Europa.
En este sentido, recordó que Castilla y León ya cuenta con una biblioteca con 446 proyectos, que suponen en torno a 6.500 millones de euros de inversión. Así, sentenció que “hay proyectos y volumen más que suficiente para poder cubrir esos 2.500 millones que llegarían a la Junta”.
Durante la presentación, el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha explicado que hasta el momento se ha confirmado una asignación inicial para la Comunidad de 939,77 millones de euros procedente de tres programas. Concretamente, 335,18 millones de euros proceden del REACT EU (Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa), que suponen una financiación adicional que debe destinarse a reforzar las políticas públicas básicas.
Por otra parte, la Comunidad ha recibido la confirmación hasta el momento de 520,79 millones de euros del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR), el elemento central de Next Generation EU, para apoyar las reformas e inversiones emprendidas por los países de la UE. Y el tercer montante está enfocado a la financiación de medidas de Desarrollo Rural. Concretamente se han confirmado 83,8 millones de euros para ayudar a las zonas rurales a hacer los cambios estructurales necesarios en consonancia con el Pacto Verde Europeo.
Más de 12.800 millones
Presidente y consejero destacaron, además, que la Comunidad aspira a mantener las partidas de la PAC y de los Fondos Estructurales y de Inversión en el nuevo marco 2021-2027, lo que supone 6.435 y 1.400 millones, respectivamente. Así, dijo Mañueco, Castilla y León espera recibir una financiación global de 12.835 millones de euros hasta 2027 para lograr la recuperación y la transformación de la Comunidad, el equilibrio social y territorial y la lucha contra la despoblación.
Así, el Plan Europeo de Recuperación Next Generation EU servirá para ayudar a la Comunidad a avanzar en su proceso de transformación digital, desarrollo sostenible y reto verde, además de avanzar con la estrategia de modernización que está llevando a cabo la Junta de Castilla y León, y que incluye la cohesión económica, social y territorial de la Comunidad, avanzando en el desarrollo rural y el reto demográfico.
En este sentido, Mañueco defendió que la pandemia no frenará el impulso de modernización de la Comunidad y ensalzó que los fondos son “una puerta abierta a la esperanza y una oportunidad de futuro que Castilla y León” que los aprovechará como hizo antes con las partidas de la UE. “Tenemos experiencia y sabemos emplear bien los recursos que llegan de la UE y ese buen uso será el que aplicaremos a todos los fondos que llegue”, garantizó.