Alejandro Vázquez, ayer en los actos de celebración del Día Internacional de la Enfermería. / JL Leal

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, destacó que Castilla y León ha pasado de 133 médicos residentes que solicitaron el año pasado formarse en la Comunidad autónoma a 150, aunque hayan quedado plazas vacantes. “Han quedado 40 plazas sin cubrir sobre los MIR porque hemos aumentado mucho la oferta este año. Dijimos que sacábamos el cien por cien de las plazas acreditadas MIR. Este año, tenemos 17 médicos de familia más que el año pasado”, subrayó.

“A pesar de que quedan plazas, concretamente, el 23 por ciento, sin cubrir, somos la segunda comunidad autónoma, que peor hemos estado, después de Navarra, que tiene el 43 por ciento de las plazas sin cubrir pero, para nosotros, es una buena noticia porque de los 133 médicos residentes que pidieron formarse en Castilla y León el año pasado, hemos pasado a 150. El objetivo de tener más residentes está parcialmente cubierto”, insistió.

Por lo que se refiere a las perspectivas de los servicios sanitarios para el próximo verano, el consejero consideró que “tendremos que cambiar algunos modelos de organización internos, en cuanto a las 35 horas y, en cuanto a los MIR”, recordó que, el día 18 “culmina” el proceso de fidelización y apostilló: “Se empieza a dotar ese proceso de consolidación en el que soy moderadamente optimista. Hemos tenido 312 peticiones de residentes e, incluso, hay peticiones de residentes de fuera de la Comunidad unos 70 residentes. Vamos a esperar a la adjudicación del día 18 para ver el resultado”.

Alejandro Vázquez hizo estas declaraciones en el Hospital Virgen de la Concha, en la capital zamorana, antes de asistir a los actos de celebración del Día Internacional de la Enfermería. “Hemos querido presentar este año en Zamora el Día Internacional de la Enfermería porque Zamora es uno de los centros que tiene concedido el calificativo de Excelencia en Cuidados de Enfermería. Hemos querido ponerlo en valor”, afirmó. “Vamos a contar con una enfermera jubilada; una, en ejercicio; una, que se está formando como interna residente, lo que da idea del grado de excelencia formativa y una estudiante en Enfermería próxima a conseguir su grado”, dijo.

El consejero de Sanidad consideró que la Enfermería “ha sido, sin duda, la profesión sanitaria que más ha evolucionado” en los últimos 40 años. “Antes eran practicantes, luego pasaron a ATS, después a diplomados universitarios y hoy con un grado universitario con una excelente formación que hace que estén en el primer nivel de formación en la Unión Europea y en el mundo”, expuso.

“La situación que lleva nuestra sociedad hace que la Enfermería sea una profesión que va a ser enormemente importante en el futuro del sistema sanitario. La sociedad española ha cambiado mucho en los últimos 40 años. Hemos pasado de ser una sociedad joven, en la que primaban las enfermedades emergentes y agudas a ser una sociedad envejecida, con muchos problemas de salud y una gran carga de cronicidad”.

Vázquez, quien aseguró que “faltan enfermeras” porque “empieza a verse lo que se ha visto en los médicos desde hace años”, consideró que “estamos viviendo un cambio generacional, un relevo vegetativo de la población de Enfermería que hace que nuestras enfermeras vayan acabando su carrera profesional” y apuntó: “A lo mejor, la previsión que se ha hecho en los últimos años, no es la adecuada y, por eso, tenemos dificultades”.

Respecto a las vacantes, el consejero anunció que la Junta “negocia” con comunidades autónomas vecinas. “Muchas enfermeras quieren volver y van a volver. Han pedido comisión de servicios. Intentaremos que las enfermeras que terminan en mayo su carrera puedan ser contratadas.