Una delegación de Asaja Castilla y León, encabezada por su presidente autonómico, Donaciano Dujo, se sumó en Córdoba a la concentración de agricultores y ganaderos de todo el territorio nacional, movilización celebrada con motivo de la reunión de los ministros de Agricultura de la Unión Europea, al ser un acto de protesta contra los “continuos ataques” que recibe el sector.
Desde la opa señalaron que la bandera de Castilla y León ha ondeado en la gran manifestación que ha reunido a agricultores y ganaderos de todo el país, que han compartido lemas como “Con el campo no se juega”, “No queremos esta PAC” o “Nos estáis expulsando del campo ¿Quién os dará de comer mañana?”.
La movilización ha estado convocada por Asaja, COAG, UPA y cooperativas agroalimentarias debido a la “situación de indefensión” que padecen los agricultores y ganaderos ante las políticas que se están llevado a cabo desde Bruselas, junto a la “desidia y entrega a ciertos lobbies que actúan contra el mundo rural”.
Trasladaron que el campo español exige que las producciones que vengan de terceros países “cumplan los mismos requisitos” a los que se obliga dentro de la UE, tanto en igualdad de condiciones laborales, uso de productos fitosanitarios, bienestar animal, requisitos medioambientales; para lo que tiene que “haber unos controles rigurosos en las fronteras”.
A ello, añadieron que, en Bruselas, se aprobó una reforma de la PAC “desenfocada y fuera de la realidad” que exige “más con menos recursos”, que ha incrementado la burocracia de “forma brutal” y que exige nuevas obligaciones “sin rigor científico que conllevan mayores costes y menores producciones”.
Los agricultores y ganaderos españoles han reclamado a los ministros de Agricultura de la UE que consideren a la alimentación como un asunto de “máxima prioridad”, cambiando el rumbo de la Política Agraria para que esta garantice la soberanía alimentaria europea.
Para ello, aclararon que es “fundamental” proteger al tejido productivo, es decir, a los agricultores y ganaderos europeos, de forma que puedan cumplir con su principal función, como es la seguridad alimentaria.