El Consejo de Gobierno ha autorizado la implantación de 32 títulos de enseñanzas universitarias oficiales que se distribuyen en 13 grados, 16 másteres universitarios y tres nuevos doctorados. Los rectores de las universidades públicas de Castilla y León –a propuesta de sus Consejos de Gobierno y con el informe favorable de sus respectivos consejos sociales– y los rectores de los centros privados –a propuesta de sus Consejos Directivos o, en su caso, sus consejos de administración– son los que han solicitado su implantación.
En concreto, la Universidad de Burgos ofrecerá a su alumnado los grados en Ciencias Gastronómicas, con la Universidad de León y la Universidad de Valladolid, en Tecnologías Digitales para la Empresa, en Psicología y en Terapia Ocupacional; el máster universitario en Gestión, Eficiencia Energética y Rehabilitación de la Edificación; y los doctorados en Didácticas Específicas y en Ingeniería y Tecnologías Industrial, Informática y Civil.
Por su parte, la Universidad de León implanta el Grado en Nutrición Humana y Dietética y los másteres en Investigación de la Diversidad Botánica y Zoológica y en Robótica e Inteligencia Artificial; y en el caso de la Universidad de Salamanca, el Grado en Seguridad; tres másteres universitarios: en Innovación en Didácticas Específicas para Educación Infantil y Primaria; en Intervención Social y Educativa con Infancia y Adolescencia; y en Bienestar a lo Largo de la Vida y Envejecimiento Saludable.
Para acabar con el ámbito público, la Universidad de Valladolid contará entre sus titulaciones con el Grado en Comunicación Digital y con los nuevos másteres en Ingeniería Biomédica; en Investigación Biomédica y Terapias Avanzadas y en Periodismo Digital: Innovación e Investigación.
En el caso de los centros privados, la Universidad Católica ‘Santa Teresa de Jesús’ de Ávila implantará el Grado en Farmacia y los másteres universitarios en Dirección de Recursos Humanos, Dirección y Gestión Sanitaria, Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, Prevención de Riesgos Laborales y Protección, Investigación y Preservación del Patrimonio Cultural. Por su parte, IE Universidad de Segovia ofrece a su alumnado los grados en Ciencias Ambientales para la Sostenibilidad y en Matemática Aplicada, así como dos nuevos másteres: en Arquitectura y en Estudios Jurídicos Internacionales. Por último, la UEMC contará con dos nuevos grados: en Derecho y en Enfermería; y la Universidad Internacional Isabel I de Castilla, con el Grado en Filosofía, Política y Economía.
La implantación de estos estudios, que comenzarán en el curso 2023-2024, cuenta con la verificación del Consejo de Universidades, así como con el informe favorable del Consejo de Universidades de Castilla y León y la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL).