viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

El IEF, la UNED y el grado de ADE en Segovia: una colaboración de éxito en la Universidad

Una formación universitaria de calidad debe ser mucho más ambiciosa e integrar, dentro de la labor docente, ese plus de conocimiento que aporta la investigación

por Alfonso Moral de Blas (*)
23 de octubre de 2025
en Segovia
La mesa inaugural con Ángel Martín Román, profesor de la Universidad de Valladolid y director de la Jornada, Cristina Vela Delfa, decana de la Facultad de CC.SS., Jurídicas y de la Comunicación y Miguel Ángel Gómez de Antonio, vocal asesor en el Instituto de Estudios Fiscales. / UVa

La mesa inaugural con Ángel Martín Román, profesor de la Universidad de Valladolid y director de la Jornada, Cristina Vela Delfa, decana de la Facultad de CC.SS., Jurídicas y de la Comunicación y Miguel Ángel Gómez de Antonio, vocal asesor en el Instituto de Estudios Fiscales. / UVa

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

IE University impulsa la innovación de impacto social en la Sustainability Week 2025

Cuando se habla de docencia universitaria, es muy común pensar únicamente en los contenidos que los profesores imparten dentro del aula. Sin embargo, una formación universitaria de calidad debe ser mucho más ambiciosa e integrar, dentro de la labor docente, ese plus de conocimiento que aporta la investigación. Reconocer que la Universidad es también un centro de investigación sin duda ayuda a desterrar la manida y ofensiva idea de que los profesores universitarios no hacen ninguna labor fuera del periodo lectivo.

No debería resultar ajeno a la opinión pública que los estudiantes tengan acceso a seminarios donde se les transmitan, de forma divulgativa, los resultados de la labor investigadora del profesorado. Este tipo de conocimiento, más allá de despertar posibles vocaciones futuras que renueven el claustro académico, es esencial para fomentar el espíritu crítico de los estudiantes y para mostrar cómo la investigación permite dar respuesta a los problemas que afronta la sociedad.

El Grado de Administración y Dirección de Empresas, en general, y el Departamento de Fundamentos del Análisis Económico de la Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas y de la Comunicación, en particular, llevan desde 2008 desarrollando una labor formativa en la que se ha tratado de integrar una doble perspectiva: docente e investigadora. A lo largo de estos años se han organizado quince seminarios en el Campus de Segovia donde investigadores de prestigio, tanto nacionales como internacionales, han presentado al alumnado los resultados de su investigación. Las tres últimas ediciones han tenido como trasfondo común la Economía Pública, y para su desarrollo se ha contado con la inestimable colaboración del Instituto de Estudios Fiscales y del Departamento de Economía Aplicada y Gestión Pública de la UNED. Esta colaboración entre instituciones aporta un valor añadido a la actividad, ya que permite visibilizar el vínculo entre la universidad y la sociedad.

JORNADA EN EL SALON DE GRADOSweb
Asistentes en la Jornada en el Salón de Grados. / UVa

El último de estos seminarios se celebró el pasado martes, 7 de octubre, en el Salón de Grados del Campus María Zambrano y contó con la participación de ocho ponentes (tres de ellos catedráticos de universidad) procedentes de las universidades de Zaragoza, Cantabria, Oviedo, Málaga y Valladolid, además de la UNED, el Instituto de Estudios Fiscales y el Banco de España. Para dotar de un marco adecuado a la actividad, participaron también varios profesores de la UNED y de la Universidad de Valladolid, y se registró la asistencia de más de sesenta estudiantes de los cursos tercero y cuarto del Grado de Administración y Dirección de Empresas, que llenaron por momentos el Salón de Grados y siguieron con interés las ponencias sobre temas de plena actualidad económica y social.

En cuanto al contenido, la primera sesión incluyó presentaciones sobre las características de los perceptores del salario mínimo, la forma de medición de la pobreza, la privación material acumulativa y los patrones de la movilidad de ingresos. La segunda mesa, por su parte, abordó los efectos del diseño y uso de los permisos de paternidad sobre la igualdad de género y las tasas de divorcio, la relación entre salud y desempleo juvenil, así como el impacto macroeconómico del gasto en defensa.

Los resultados de esta experiencia, a la vez docente e innovadora, ponen en valor la labor que puede desarrollarse desde un campus periférico de la Universidad de Valladolid, sustentada únicamente en la ilusión de un profesorado implicado en ofrecer al alumnado la mejor formación posible. Es necesario puntualizar que este tipo de foros también requiere de una apuesta decidida por la investigación dentro del equipo organizador dirigido por el profesor Ángel Luis Martín Román de la Universidad de Valladolid, con la colaboración de Javier Martín Román de la UNED y Alfonso Moral de Blas, también de la UVa. Conseguir año tras año planteles de expertos de este nivel es fruto de la participación en muchas reuniones científicas donde se intercambian conocimientos con otros profesionales y se entablan relaciones que acaban siendo muy fructíferas para la Universidad.
——
(*) Profesor Titular de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Valladolid

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Iluminar un mundo de fantasía

La Junta invierte más de 1,4 millones de euros para la retirada de amianto en centros de trabajo de la provincia de Segovia

Abatido a tiros un busardo ratonero en Lastras del Pozo

La Feria Navideña de Turégano reunirá a más de treinta puestos de artesanía y alimentación

‘El Bosque de Cajaviva’ contará este 2025 con la plantación de 1.900 árboles para compensar la huella de carbono

La música, la tradición y las actividades populares centran la agenda para este fin de semana

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
  • Goodbye to hydrogen—the new 2025 Tata Sierra proves that electrification can be powerful and affordable
  • What seemed like a mistake turned out to be a stroke of luck—a California housewife wins $10 million by pressing the wrong button
  • Confirmed by experts—those who use selfies on WhatsApp are more extroverted, while those who choose landscapes are calmer and more reserved
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda