El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los libros; la última línea de defensa

por Luis López
27 de octubre de 2025
en Tribuna
Luis Lopez El Espinar Ok
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

A vueltas con el controvertido parking del Paseo del Salón

Quinto Centenario de la Escuela de Salamanca: Domingo de Soto

Tiempos líquidos

No recuerdo si fue en el Rastro de Madrid o en una feria de libro usado. Una mujer preguntaba, señalando con el dedo, cuántos ejemplares tenían de una colección concreta. “Únicamente los que ve ahí —contestaba el vendedor— pero es literatura clásica y en la misma línea tengo muchos más títulos de esta otra editorial…” Para mi asombro y el del librero, supongo, la mujer manifestó que prefería el otro color de las tapas y los lomos. “Irán bien con el tono de las cortinas” pensé para mis adentros. Eso fue todo. Me marché.

Voy a poner dos ejemplos de respeto por los libros y la literatura que, aunque excesivos, evidencian cómo hemos cambiado a lo largo de los años. Cuentan que Maquiavelo, cuando iba a tener una conversación sobre literatura se cambiaba de ropa y se acicalaba y endomingaba vistiéndose con sus mejores galas. Otra.

Cuando en 1961 Tvardovski, director de Nuevo Mundo, recibió un manuscrito de la novela “Un día en la vida de Iván Denisovich” sobre la experiencia de un prisionero en un gulag. Ante lo que comenzó a leer y en señal de respeto, se puso chaqueta y corbata para continuar con una lectura que duró toda la noche. Tal vez tampoco sea deseable una actitud tan reverencial, pero igual no estoy tan lejos.

Los libros se están convirtiendo en algo caduco a fuerza de la trivialidad social y la vocación tuitera de lo instantáneo. Vivimos en la premura del parpadeo del reloj y lo que ahora vale, dentro de unas horas deja de ser “cool”. Hemos cambiado el texto por la imagen y las páginas por pantallas no porque sean mejores si no porque son más fáciles. Y con ello, preferimos ser masa a ser individuos mudando el esfuerzo y los méritos por vidas untuosas de superficial cuché tecnológico y papel amarillo repleto de bailes en TikTok. Pan y circo.

FOTOS: Luis López.
FOTOS: Luis López.

Y, aunque la culpa de cada cual es personal e intransferible, tampoco los gobiernos ni las instituciones ayudan en la labor de difusión de la lectura; cuanto menos lea el personal, cuanto menos se cultive, cuanto menos pensamiento crítico haya y menos se entrene, más manipulable y aborregada estará la sociedad.

Y la tecnología coadyuba en todo ello; lo próximo —ya estamos en ello— será un mayor desarrollo de la inteligencia artificial con la que se nos dirá lo que debemos pensar y lo que debemos hacer. Nos enfrentamos al imperio de lo banal, de la distopía, del buenismo y de la corrección política en la que el ciudadano no sabe poner filtros porque nos ha entrenado esas herramientas. La masa social no tendrá que pensar y los libros se convertirán en la última línea de defensa del individuo.

En una sociedad en la que la mentira navega por las redes, por los titulares de medios de comunicación, por las pantallas de dispositivos de todo tipo, por el argumentario de cualquier político o tertuliano, lo único que no me engañará serán mis íntimas convicciones alcanzadas con empeño, voluntad y esfuerzo en lecturas ecuánimes; en escuchas proactivas de tesis; en análisis de experiencias; en contraste de argumentos y, desde luego, en desechar aquello que pretenda mentirme. Necesitamos de la prudencia aristotélica a través de la razón y frente a los populismos y la mentira política debemos evitar caer en el orteguiano hombre masa que ni investiga, ni escucha, ni tiene criterio… pero opina. La democrática libertad de expresión no engarza bien en el desarrollo personal sin la libertad de pensamiento crítico.

Los libros están quintaesenciados para arrojar luz propia al individuo y su arrinconamiento nos deshereda de un pasado que debiera ayudar a entender mejor el presente y a vislumbrar el futuro. Vale, nos ayudan a pensar y a elegir. Una vez que los libros hayan cumplido toda esta ardua misión, si además hacen juego con las cortinas, mucho mejor. ¡Quedarán monísimos!

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda