El incendio forestal declarado este domingo en el entorno del Pico del Lobo —en el término municipal de Peñalba de la Sierra (Guadalajara)— se mantiene activo tras alcanzar 700 hectáreas calcinadas, según los datos del plan Infocam de Castilla-La Mancha. Además, según apuntaron desde la Consejería de Desarrollo Sostenible, la causa probable de las llamas — que afectan principalmente a hectáreas de piornal y pasto de alta montaña — podría deberse a un rayo.
A pesar de que el fuego se desarrolla en la vertiente de Guadalajara, el incidente mantiene en alerta a la extensión segoviana de la Sierra de Ayllón por su cercanía de la zona limítrofe, debido a que el Pico del Lobo es un enclave compartido entre ambas provincias.
Por su parte, la Asociación ‘Salvemos el Pico del Lobo’ expresó su preocupación por la magnitud del incendio y criticó “la falta de planificación, la mala gestión y los recortes en los servicios públicos de bomberos forestales” como “una de las principales causas de que nuestros montes estén sufriendo una oleada de incendios forestales difíciles de apagar”.
“La mala gestión y la falta de planificación, así como el recorte de operativos, que los ha dejado a un 29% del total de sus efectivos, es la causa por lo que este incendio no se ha podido controlar en su origen y se ha extendido sin control alguno”, agregaron en en un comunicado. A su vez, el colectivo subrayó que este año el Pico del Lobo ha sufrido dos incendios forestales por causas naturales, por lo que pidió mayor sensibilidad y recursos en la protección de este espacio natural.
