El candidato del PSOE a la presidencia de la Junta, Luis Tudanca, acusó este martes, 18 de enero, al Partido Popular de “normalizar” la presencia de partidos de extrema derecha en los gobiernos de las instituciones, y pidió a la ciudadanía que en las elecciones autonómicas los socialistas tengan un resultado que evite que condicionen la formación del Gobierno regional .
Tudanca, acompañado de los candidatos socialistas por Segovia a las Cortes regionales y la alcaldesa Clara Luquero, llevó a cabo un acto político frente al Hospital General para dar a conocer la posición del PSOE en materia sanitaria, defendiendo el mantenimiento de la actual estructura sanitaria y abogando por mejorar las infraestructuras materiales y humanas de las que dispone el sistema en la región.
Así, valoró la propuesta que el candidato de Ciudadanos Francisco Igea realizó a PP y PSOE para un pacto de compromiso para evitar que formaciones como Vox o Podemos entren en sus gobiernos, y criticó el hecho de que el PP y la formación liberal alcanzaran un acuerdo en Palencia “para quitar la alcaldía a la lista más votada que fue la del PSOE”, o el del Ayuntamiento de El Espinar, donde “no sólo pactaron para quitar el gobierno a los socialistas, sino además dieron la responsabilidad de la Concejalía de Igualdad a la concejala de la extrema derecha”.
Por ello, Tudanca aseguró que “lo que preocupa es que el PP esté dispuesto a todo para mantenerse en el poder”, y señaló que si Mañueco “necesita a la extrema derecha para Gobernar, pactará y le dará la vicepresidencia al candidato de Vox para que lleve al Boletín Oficial todo lo que dice en el Twitter, y eso atenta contra los derechos y libertades de los ciudadanos, y también contra los servicios públicos”.
Se refirió también de forma expresa a Igea, y aseguró que “ya tuvo su oportunidad para hacer lo que prometió a la gente y para cambiar verdaderamente esta tierra, y estoy seguro de que no tendrá más”, y señaló que “me rebelo a que comparen a un partido de extrema derecha con cualquier otro”.
En el ámbito sanitario, tanto Tudanca como la alcaldesa Clara Luquero y el secretario provincial del PSOE José Luis Aceves, remarcaron el compromiso de los socialistas con la sanidad pública, y reclamaron al Gobierno regional que cumpla con su promesa de dotar a Segovia de una segunda infraestructura sanitaria y que destine a ella los recursos materiales y humanos para que la provincia tenga “la sanidad que los segovianos y segovianas merecen”.
El PSOE critica la supresión del transporte sanitario en nueve pueblos
La candidata socialista a las Cortes de Castilla y León, Alicia Palomo, señala que “la falta de previsión de la Junta en materia Sanitaria está provocando problemas en numerosas Zonas Básicas de Salud quedando plazas vacantes por el concurso de traslados que se está llevando a cabo”.
En concreto, Palomo se ha referido a la situación provocada por “esta nefasta gestión de la Junta en la Zona Básica de Arévalo, donde no se están cubriendo todas las plazas que quedan vacantes por lo que muchos municipios van a carecer de asistencia médica en los próximos días, y, además, no habrá personal para la Ambulancia de emergencias”.
Palomo señala que la supresión del transporte sanitario de emergencias afectará a los municipios segovianos pertenecientes a la Zona Básica de Salud de Arévlao: Codorniz, Donhierro, Donjimeno, Donvidas, Martín Muñoz de la Dehesa, Martín Muñoz de las Posadas, Montejo de Arévalo, Montuenga, Rapariegos, San Cristóbal de la Vega y Tolocirio,
