La Asociación de Enfermería Elna simboliza y refleja el impulso de las promociones de estudiantes del Grado de Enfermería que estudian en el Campus María Zambrano de la UVa en Segovia. Creada por iniciativa de la primera promoción de alumnas y alumnos de esta titulación, han sido varias las iniciativas diseñadas desde su creación. En este caso, se ha organizado una Jornada enmarcada dentro de las actividades programadas con motivo del Día Internacional de la Enfermería. Esta iniciativa ha contado con la participación de profesionales y profesorado del ámbito sanitario. La mesa redonda inicial abordó el tema “Cuidar, educar, promover y prevenir: la enfermera como pilar de la salud comunitaria”. En ella participaron María Rodríguez Herrera, coordinadora de equipos de enfermeras de atención primaria, Esperanza Manso Martínez, matrona del Centro de Salud de El Espinar, María Cruz Velasco, enfermera de equipo en el Centro de Salud de Segovia Rural y Raquel López Casado, enfermera escolar en Segovia. La mesa fue moderada por Elena Olea Fraile, coordinadora del Título del Grado de Enfermería de Valladolid.
Posteriormente, la vicerrectora del Campus de Ponferrada y catedrática de la Universidad de León, María Pilar Marqués Sánchez, impartió la ponencia “De la consulta a las redes: enfermería y comunicación digital”, que fue presentada por la Vicedecana de Extensión Universitaria de la Facultad de Enfermería de la UVa, María López Vallecillo. Previamente, en la inauguración de la jornada, el decano de la Facultad de Enfermería, José María Jiménez, subrayó su satisfacción por la iniciativa, destacando “el mérito de la misma y agradeciendo al alumnado y a las ponentes su colaboración”. El vicerrector del Campus de Segovia, Agustín García Matilla, animó a los estudiantes “a profundizar en la labor humanitaria que salva vidas” y ha recordado la historia de la Maternidad de Elna, que da nombre a la asociación, fundada por la enfermera suiza Elisabeth Eidenbenz en 1939 en el sur de Francia, que acogió a centenares de madres españolas refugiadas y a sus bebés salvándolos de una muerte segura.
Por otro lado, tuvo lugar la entrega de premios de la Gala Elna Talento Joven que se dividió en cuatro categorías atendiendo a diferentes perfiles de los participantes. La primera de ellas fue redes sociales, Reel 18 – 35 años. En este caso se reivindicaba la falta de enfermeros y profesionales de la salud en redes sociales combatiendo los bulos y la desinformación a través de datos basados en la ciencia. El premio, que fue entregado por Esther Mª Reyes, vicepresidenta del Consejo de Colegios Oficiales de Castilla y León, correspondió a la estudiante de Enfermería Laura Lázaro Huete por su proyecto acerca de la concienciación y la prevención de la ansiedad.

La segunda categoría fue Reel Junior, dirigida a empoderar a los estudiantes de bachillerato y formación profesional en su autocuidado, promoviendo la búsqueda de información veraz y el pensamiento crítico. El premio fue entregado por José María Jiménez, decano de la Facultad de Enfermería de Valladolid, a Lucía Rodríguez Mozos en representación de la ganadora, Nahia Basurto, que no pudo acudir a defender su trabajo acerca de la escritura como método de escape a la salud mental.
El tercer apartado fue Póster Científico, cuya finalidad era promover la investigación entre las enfermeras acercando la ciencia y la enfermería al público general a través del diseño gráfico. El premio fue entregado por María José Uñón, presidenta del Colegio de Enfermería de Segovia, al equipo de estudiantes de formado por Mª del Pilar Llorente, Pablo Escribano, Jorge Garrido, Ana María Saucedo y María Urbano. Su proyecto, acerca del catéter central de inserción periférica, PICC por sus siglas en inglés, se lo dedicaron a la profesora Susana Hernández, enfermera especialista en estos dispositivos del Hospital General de Segovia.

Por último, la cuarta categoría fue Proyecto Educativo, ya que las maestras son uno de los agentes comunitarios en salud más importantes al estar en contacto con los escolares, sirviéndoles como modelo, y promoviendo el pensamiento crítico. El premio fue entregado por Juan Carlos Manrique, decano de la Facultad de Educación de Segovia, al equipo multidisciplinar formado por las estudiantes del Grado en Educación, Alicia Mínguez y Cristina Pozo, a la estudiante de Publicidad y RR.PP. Lucía González, y a Claudia Durán, estudiante de Enfermería. El galardón reconoció el proyecto “Enfermera Disney” en el que educan en primeros auxilios a través de situaciones de riesgo que les suceden a las princesas.
Con estas distinciones se puso el colofón a esta primera edición de la Gala de Enfermería que ha surgido con intención de darle continuidad en el tiempo y que ha sido posible gracias al esfuerzo y al compromiso de los estudiantes que han contado con el apoyo de la Facultad de Enfermería y del Campus María Zambrano.
——
(*) Presidenta de Elna.
