El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Alcalíber prevé una buena cosecha de adormidera para este año

La compañía es la única del país que tiene autorización para cultivar y transformar esta planta

por EL ADELANTADO
25 de junio de 2025
en Castilla y León
España es el segundo productor mundial de opio legal. Esta campaña hay cultivadas 8.700 hectáreas, 2.400 en Castilla y León. / Rubén Cacho

España es el segundo productor mundial de opio legal. Esta campaña hay cultivadas 8.700 hectáreas, 2.400 en Castilla y León. / Rubén Cacho

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

El director agrícola de la empresa Alcalíber, la única compañía autorizada en el país para el cultivo y la transformación de adormidera, Fernando Martín, destacó este miércoles que la campaña avanza hacia una buena cosecha. Así se constató en la reunión que celebró la compañía con agricultores en La Bañeza, donde se analizó el potencial del cultivo en la provincia.

Alrededor de 400 agricultores cultivan 8.700 hectáreas esta campaña: 2.400 hectáreas en Castilla y León y el resto en Castilla-La Mancha. Durante décadas, la remolacha fue el pilar fundamental de la economía agrícola provincial, y ahora, más que nunca, -detalla la compañía en un comunicado- la búsqueda de alternativas rentables y sostenibles se han convertido en una prioridad existencial para muchos agricultores. En este escenario de incertidumbre, este cultivo poco convencional, pero con un potencial prometedor empieza a resonar con fuerza, añaden.

“Esta campaña es la primera vez que estamos en los regadíos del Páramo Bajo de León y la segunda campaña en el conjunto de la provincia, empezamos el año pasado en la zona del Porma. Hemos comprobado que la provincia reúne las condiciones óptimas para el desarrollo del cultivo”, explica Fernando Martín.

Conchita González es pionera en el cultivo de adormidera en la provincia. Esta campaña ha cultivado 37 hectáreas en Valcabado del Páramo, en búsqueda de nuevos cultivos que puedan ofrecerle la rentabilidad que ya no encuentra en los cultivos de regadío tradicionales. “Hay que esperar a la cosecha, pero por el momento el cultivo evoluciona muy favorablemente”, valora González, quien se plantea ampliar la superficie en próximas campañas.

Una de las principales bazas de la adormidera como cultivo alternativo de regadío en León radica en su adaptabilidad a las condiciones de la provincia. La adormidera se adapta bien a los suelos profundos y bien drenados de León. Además, no requiere una inversión en maquinaria completamente nueva para su cultivo. Otro aspecto relevante, es que actúa como un cultivo mejorante en la rotación de cultivos, ya que mejora la estructura del suelo, aumenta porosidad y puede incrementar la productividad de cultivos siguientes (15-20 por ciento).

Esto, sumado a un ciclo corto (menos de 150 días de marzo a julio) y unos bajos costes en insumos (no es un cultivo excesivamente exigente en cuanto a fertilización), contribuye a la viabilidad económica del cultivo.

Uno de los valores añadidos de la adormidera es la rentabilidad casi asegurada para el agricultor. Las condiciones de la campaña se fijan desde el inicio del cultivo, a través de contratos con precios estables, lo que proporciona una certidumbre que contrasta con la volatilidad de otros mercados agrícolas. Los rendimientos medios se sitúan entre los 2.250 kilogramos por hectárea. Con un precio medio de 1-1,15 euro/kilo, los ingresos medios pueden alcanzar los 2.250-2.600 euros/hectárea, dejando un beneficio neto de entre 1.150 y 1.500 euros/hectárea, tras descontar unos costes medios de 1.100.

España se ha consolidado como un actor clave en la producción mundial de adormidera legal. La empresa Alcalíber, con su planta de extracción en Toledo, es la única autorizada en el país para su cultivo y transformación. Su modelo de negocio, basado en la contratación directa con los agricultores, ha generado un caso de éxito consolidado.

España es, de hecho, el segundo productor mundial de opio legal y uno de los principales productores de morfina y adormidera rica en codeína a nivel global.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda